Preguntas Frecuentes

1. ¿Cómo sabemos que el cambio climático está sucediendo?

Los científicos están de acuerdo en que el cambio climático se debe a las actividades humanas como la quema de combustibles fósiles …

¿CONOCE CUAL ES TU HUELLA DE CARBONO?

Con esta prueba podrás conocer cuál ha sido tu impacto en el ambiente.

Descubre la forma de mitigar, reducir y compensar tu huella de carbono.

 

Soluciones individuales: Ecotips

01 Agua

Reduce tu consumo de agua

 

El lugar en el que se gasta más agua en los hogares es en el baño. Una ducha estándar de 10 minutos gasta alrededor de 200 litros de agua. 20 litros por minuto.

 

Una sola descarga del inodoro utiliza 6 litros de agua. Para reducir el consumo de agua del inodoro puedes instalar un sistema de doble descarga del depósito o recurrir al  método de llenar una botella de plástico con agua, cerrarla e introducirla en el depósito. Al haber menos espacio disponible cabrá menos líquido y por lo tanto se usará menos al tirar la cadena.

Revisa y repara fugas

 

 

Es increíble la cantidad de agua que se desperdicia anualmente a causa de fugas caseras y públicas. Por ejemplo, un inodoro con mal funcionamiento puede gastar hasta 4500 litros de agua al día. Si detectas una fuga en tu casa, repararla lo más rápido posible. También puedes ayudar reportando fugas de agua en la vía pública a las autoridades pertinentes.

02 DISMINUYE TU USO DE PLÁSTICOS

 

Plásticos en los océanos

 

La producción y el consumo de plásticos en una de las mayores amenazas para ecosistemas como el mar. Cada año se filtran alrededor de 13 millones de toneladas de plástico al océano y se calcula que alrededor del 80% de esa basura llega desde la tierra. 

 

Según organizaciones dedicadas a la limpieza de las costas, en el 2018 los diez artículos más encontrados contaminando el océano fueron productos plásticos: desde filtros de cigarro hasta vasos y platos desechables. Las botellas de plástico, especialmente de agua embotelladas ocupan el tercer lugar en el tipo de basura más encontrada en el mar. 

 

 

Es necesario reducir el consumo de plásticos. Una buena opción para mantenerse hidratados y no contribuir a la producción de botellas es utilizar un termo de aluminio rellenable, elegir los productos envasados en vidrio y recurrir a filtros de agua y a los garrafones rellenables en lugares donde el agua de la llave no es apta para consumo humano.

03 ENERGÍA

Reduce el consumo de energía eléctrica

 

Aunque puede no parecer obvio, existe una relación directa entre el uso de energía eléctrica y el medio ambiente. La mayor parte de la energía eléctrica es generada a partir de combustibles fósiles que al ser quemados liberan gases de efecto invernadero. 

 

Si reducimos el consumo de energía eléctrica también podemos reducir la cantidad de gases emitidos a la atmósfera y los recursos fósiles que están destinados a su producción.

 

Lava y seca tu ropa de manera más eficiente

 

Cuando utilices la lavadora asegúrate de elegir la temperatura del agua fría o tibia, no caliente pues se gasta mucha energía en calentar los litros necesarios para lavar la carga de ropa y rara vez es necesario. También puedes ahorrar energía secando la ropa en un tendedero en lugar de en la secadora. Si es muy necesario hacerlo en la máquina, utiliza productos especiales para secadora que aminoran el tiempo de secado.

Cambia a focos y lámparas más eficientes

 

Sustituye los focos incandescentes tradicionales por lámparas LED. La iluminación con focos LED utiliza 90% menos energía que los focos incandescentes por la misma cantidad de luz. 

 

También es recomendable instalar luces con sensores de movimiento en áreas de uso común como pasillos, escaleras y estacionamientos.

 

Verifica y desconecta aparatos electrónicos

Muchos aparatos eléctricos siguen consumiendo energía al estar conectados a la corriente a pesar de no estar en uso o no estar prendidos como los televisores, decodificadores de señal, las computadoras, las pantallas y las consolas de videojuegos. Asegúrate de desconectarlos cuando no estén en uso y especialmente cuando salgas de casa.

Según la PROFECO estos “vampiros eléctricos” pueden llegar a representar hasta el 13% del consumo eléctrico de un hogar. 

 

04 ALIMENTACIÓN

 

Reducir el consumo de carne y derivados de proteína animal. 

El consumo de carne en el mundo aumenta acorde al crecimiento de la población global y la riqueza. La producción masiva de ganado requiere una cantidad enorme de recursos como agua, tierra, alimento y energía y conlleva la emisión de cientos de miles de toneladas de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento del planeta.

 

La producción de carne de res específicamente es responsable del 25% del cambio de uso de suelo y las emisiones por deforestación a nivel mundial. Además, la carne de res requiere muchos más recursos en su producción que otras carnes, por ejemplo: se requiere 10 veces más recursos para producir carne de res que carne de pollo.

 

Únete al movimiento “Lunes sin carne”

 

Existen varios movimientos que invitan a la gente a reducir su consumo de carne en pro del medio ambiente. El movimiento Lunes sin carne o Meatless Monday se inició en el 2003 en Estados Unidos por parte de la universidad John Hopkins y poco a poco se ha ido esparciendo por el mundo gracias a la ayuda de activistas internacionales y figuras que apoyan la causa como el cantante británico Paul McCartney. 

 

La acción es  sencilla, se trata de no comer carne o no ofrecer carne en los menús de oficinas, escuelas o instituciones los días lunes. Actualmente el movimiento Meatless Monday está activo en más de 40 países y sigue creciendo.

 

Importante favorecer los productos no empaquetados o con el menor empaque posible.

 

Lleva una dieta baja en emisiones 

 

Una manera de contribuir a la baja de emisiones de gases de efecto invernadero es cuidando los productos que consumimos. Si bien ya sabemos que la carne y los productos animales tienen una gran huella de carbono, otros productos como vegetales y granos también pueden ser grandes contribuidores a las emisiones dependiendo de su origen. La tierra utilizada para plantar la materia prima, los recursos utilizados para la producción del producto y el transporte de éste son las principales etapas que abonan a la huella de carbono del producto. 

 

Una opción más sustentable es consumir productos locales y de temporada. De esta manera evitamos los traslados de comida desde lugares lejanos como sucede con los productos importados y favorecemos la rotación sana de los cultivos acorde a las temporadas. También es importante favorecer los productos no empaquetados o con el menor empaque posible.

 

No desperdicies comida

 

Cerca de la mitad de toda la comida producida a nivel mundial termina en la basura en algún punto del su proceso desde la producción, pasando por los supermercados, hasta llegar a nuestras cocinas. Cuando tiramos la comida terminamos desperdiciando no solamente el producto sino también los recursos utilizados para su producción, transporte y empaque. 

 

Una buena idea para evitar desperdiciar comida es organizar las recetas que vamos a preparar antes de ir al supermercado. De esta manera solamente compraremos lo necesario.

 

Compra los productos que están próximos a la fecha de “consumir antes de…” y consúmelos prontamente. Las fechas impresas en los productos desalientan su compra y contribuyen al desperdicio de comida. 

 

Congela la comida que no vas a consumir pronto, esto la mantendrá por más tiempo y no será necesario tirarla si es que se te olvida prepararla pronto. 

Cambia la comida de lugar en tu refrigerador y alacena, ver lo que ya compraste pero que se había quedado olvidado ayuda a aprovechar mejor lo que tienes antes de ir de nuevo al supermercado. 

05 TRANSPORTE

Utiliza el transporte público

 

El transporte es una de las industrias que produce la mayor cantidad de gases de efecto invernadero y entre las emisiones provenientes de automóviles, la mayoría son emitidos por autos particulares. 

 

Dejar de utilizar el auto y en su lugar hacer uso del transporte público puede aminorar significativamente nuestra huella de carbono. Una persona que utiliza transporte público y dejar de usar su automóvil logra reducir 95% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

¡Haz rondas!

 

Muchas veces cuando utilizamos el coche vamos solos o con pocos acompañantes. Una opción para reducir las emisiones producidas por transporte particular es compartir el auto con otras personas. 

 

Esta pequeña acción reduce la cantidad de coches circulando y por lo tanto, también disminuye las emisiones de humo, carbono, nitrógeno, azufre y otros gases, mejorando la calidad del aire. 

 

Existen aplicaciones como Bla bla Car, CarPooling o grupos en redes sociales que te facilitan entrar en contacto con otras personas que se mueven por tu zona o que hacen trayectos similares al tuyo para que puedas organizar compartir el automóvil.

 

Piensa dos veces antes de tomar un vuelo

 

Las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por los vuelos comerciales son enormes. Las emisiones generadas únicamente por la aviación representan un poco más del 2% de las emisiones totales mundiales. 

Un vuelo de ida y vuelta del Caribe a Alemania produce la misma cantidad de gases de efecto invernadero que 80 residentes de Tanzania en un año.

 

Muévete en bici

 

Cada vez más ciudades cuentan con infraestructura para incentivar la movilidad en bicicleta. Las ciclopistas y los carriles exclusivos para bicicletas así como los servicios de renta hacen a esta opción de transporte cada vez más fácil y segura.

06 GESTIÓN DE RESIDUOS

La basura que producimos, sacamos de nuestras casas y se lleva el camión de la basura no desaparece de manera mágica. Existen muchas prácticas distintas de manejo de residuos, desde los basurales abiertos que liberan gases metano a la atmósfera, pasando por la quema de basura que libera CO2 y otros gases contaminantes hasta soluciones más vanguardistas con menores daños colaterales. 

 

En México el 87% de los tiraderos de basura son a cielo abierto y solo 13% son rellenos sanitarios que es el mejor procedimiento para la disposición final de residuos que hay en el país.

 

 

Separa la basura 

 

Gran parte de nuestros desechos son todavía reutilizables o reciclables. Sin embargo es necesario identificarlos y separarlos del resto de la basura para evitar que se pierdan o ensucien. Si se revuelve la basura, lo más probable es que termine como relleno sanitario sin la posibilidad de aprovechar de nuevo los materiales de valor.

 

Algunos de los materiales que se pueden recuperar son: papel, cartón, vidrio, plástico, metal, textiles, PET, tetrapack entre otros.

La Norma Ambiental de Separación de residuos de la ciudad de México sugiere la siguiente clasificación en 4 categorías:

 

Orgánicos: 

Los residuos de alimentos y del jardín que se pueden convertir en composta.

 

 

Inorgánicos Reciclables: 

Los residuos que pueden nuevamente ser convertidos en materia prima. 

 

 

Inorgánicos no reciclables:

 Los residuos que no pueden ser transformados.

 

De manejo especial y voluminoso: 

Son los residuos de gran tamaño y que requieren de un manejo especial.

Composta

 

La composta es un proceso de transformación de la materia orgánica para obtener abono natural. Es recomendable convertir los residuos orgánicos del hogar y jardín en composta. Compostar evita que la materia orgánica llegue a basureros y contamine liberando metano y otros gases, reutiliza los residuos orgánicos y regresa a la tierra los nutrientes que se extrajeron para producir los alimentos o materias primas.

 

Existen distintos métodos para compostar dependiendo del espacio y tipo de residuos orgánicos con los que cuentes.

FUENTES

  • “Innovation in Guatemala:a mobile app to reduce water consumption”. World Wide Fund For Nature (WFF), 2016
  • “¿Por qué separar?” SEDEMA, 2020.
  • Stephen Leahy “Choosing chicken over beef cuts our carbon footprints a surprising amount”. National Geographic, 2019
  • “Sustainable diets”. World Wild Fund For Nature (WWF),2019
  • “Te decimos cómo separar tus residuos”. SEDEMA, 2019
  • “Top 10 things you can do about climate change”. David Suzuki Foundation, 2019
  • “Tiraderos a cielo abierto dañan ambiente y salud humana”. SEMARNAT, 2019
  • “Top 10 things you can do about climate change”. David Suzuki Foundation, 2019